Principios de Fonoaudiología, 2011
 

MOTRICIDAD OROFACIAL




 

Descripción del área 

La motricidad orofacial es un área de la fonoaudiología que se ocupa del estudio del sistema estomagnático (órganos de la masticación, respiración, etc.) sus funciones, disfunciones y consecuencias.

Las funciones asociadas a la motricidad oral son:

Succión: Hasta el cuarto mes de vida, la succión se considera un acto reflejo, momento en que pasa a ser de control volitivo.
Esta función, estimula el desarrollo de varios grupos musculares y de la parte ósea de la región oral, y favorece el equilibrio entre estas estructuras (Queiroz; 2002).

Deglución: Es una secuencia refleja de contracciones musculares ordenadas, cuya función es transportar el alimento (bolo alimenticio) desde la cavidad oral al estómago, evitando la entrada de sustancias a la vía aérea (Queiroz; 2002).

Se puede dividir en tres fases:

1.      Fase oral o voluntaria

2.      Fase faríngea o involuntaria

3.      Fase esofágica involuntaria.

Masticación: Es un acto fisiológico complejo que implica actividades neuromusculares y digestivas. Por lo tanto, esta función tiene un desarrollo gradual (Queiroz; 2002).

La acción de masticar comprende tres funciones principales:

1.      Fragmentar los diversos alimentos en partículas cada vez menores, hasta prepararlas para la deglución y la digestión.

2.      Favorecer una acción bacteriana sobre los alimentos colocados en la boca cuando son fragmentados para formar el bolo.

3.      Proporcionar la fuerza y la acción indispensable para el desarrollo normal de los huesos maxilares, además de la conservación de los arcos dentarios, etc.

Esta función dará continuidad a la estimulación de la musculatura orofacial iniciada con la succión para lograr finalmente una adecuada deglución y producción del habla (Queiroz; 2002).

Fonoarticulación: La articulación de los sonidos orales se vinculan con el desarrollo y la maduración del sistema miofuncional oral y con las otras funciones antes mencionadas: respiración, succión, masticación, deglución.
Para que se produzca, por lo tanto, este desarrollo y maduración es que se hace necesaria una secuencia correcta en la introducción de los alimentos de los niños (Queiroz; 2002).

Respiración: Se presenta después del nacimiento y constituye una función vital para el organismo. Se produce por vía nasal, donde el aire se filtra de sus impurezas, se calienta y humedece (Queiroz; 2002).

  • Rol del Fonoaudiólogo en el área

El fonoaudiólogo trabaja en la prevención, evaluación, habilitación y rehabilitación de las personas con patologías asociadas a esta área de la fonoaudiología, buscando mantener una normal musculatura orofacial a través de una adecuada función orofacial, pues éste es el profesional que conoce de mejor forma cómo medir el funcionamiento de la musculatura bucal y, además, corregir actividades posturales equivocadas de los componentes musculares de la cavidad oral y malos hábitos orales.

  • Población y patologías que atiende

El fonoaudiólogo puede atender tanto a la población de lactantes, niños, adultos con alguna disfunción oral, sea en diferentes centros de salud públicos o privados u otra entidad que precise sus conocimientos.

Las áreas que abarca la Motricidad Orofacial son aquellas que incluyen patologías asociadas al desequilibrio y disfunciones del órgano de la cavidad oral (oral y muscular). Algunas de estas alteraciones son:

·        - Deglución atípica

·        - Fisuras palatinas

·        - Disfagia

·        - Cáncer de cavidad bucal

·        - Rehabilitación de pacientes con prótesis dentales

·        - Patrones anormales de respiración y malos hábitos respiratorios.

Las causas de una disfunción orofacial pueden ser diversas o en algunos casos puede deberse a combinación de factores. No obstante, algunas de las causas son:

a.      Malos hábitos orales como la succión del pulgar a edades en que ya no corresponde, la onicofagia y bruxismo.

b.      Vía aérea nasal restringida debido a amígdalas ampliadas y/o alergias.

c.      Anormalidades fisiológicas como un frenillo lingual corto (vicio de pronunciación) o lengua más grande de lo normal (macroglosia).

d.      Problemas neurológicos o anormalidades del desarrollo.

e.      Predisposición hereditaria a algunos de los factores antes mencionados.

Entre las consecuencias que trae consigo una alteración de algunas de las funciones  del órgano oral se encuentran alteraciones en el desarrollo normal dentario, un mal alineamiento de estas piezas, deformaciones de sonidos y por ende, dificultades de habla, y alteraciones relacionadas con la propia función afectada (problemas respiratorios, deglución, etc.)

  • Campo laboral

 El Fonoaudiólogo especialista en motricidad orofacial puede trabajar en centros de atención primaria, principalmente promoviendo la prevención de patologías disfuncionales.

Además, puede trabajar en centros oncológicos y formando parte de un equipo con diferentes profesionales de la salud, entre ellos: odontólogos, kinesiólogos, oncólogos, neurólogos, etc.

 

Historia del área en Chile y en el mundo

Si bien esta área comenzó a partir de la ortodoncia, poco a poco se fue haciendo parte el fonoaudiólogo, debido a que éstos notaron la necesidad de trabajar la funcionalidad de los músculos y estructuras orales; por lo que, por su conocimiento en cuanto a musculatura bucal, postura adecuada de relajación de músculos faciales y de cuello, el fonoaudiólogo fue incursionando en esta área. Ejemplo de esto la creación en Estados Unidos de la IAOM como organismo internacional de la motricidad orofacial, de manos de un grupo de ortodoncistas hace ya más de 35 años.

Estudios realizados en la primera mitad del Siglo XX, dan cuenta de la implicancia de las anomalías funcionales orales en problemas orofaciales, entre éstas:

  • En 1921, Hellman estudió 354 pacientes con problemas de maloclusiones; 90 de ellos eran succionadores de lengua, succionadores de labio y succionadores digitales (Segovia, M; 1977).
  • En 1930 se estudiaron 170 pacientes de 9 años; 70 tenían algún mal hábito bucal; 35 succionaban el pulgar. Se afirma que ésta es la causa de la maloclusión (Segovia, M; 1977).
  • En 1945, Rix, observa 52 niños y encuentra que un alto procentaje traga con las arcadas separadas, estableciendo que la maloclusión tiene relación con la función de respiración (Segovia, M; 1977).
  • En 1959, Shelton estudia gemelos univitelinos, con el síndrome de deglución atípica, morida abierta y defectos de la articulación de la palabra. Concluye que la función y forma de los labios, lengua y estructuras adyacentes estaban distorsionados por una ligera incapacidad motora. Esta disfunción contribuía a la severidad de la mordida abierta y al tipo de interposición lingual que describe. Llega a la conclusión de que los trastornos pueden ser tratados por el fonoaudiólogo (Segovia, M; 1977).
  • En 1969, En Barcelona, Mayoral plantea que se ha prestado mucha atención al problema de la alimentación por medio de biberones como causa de anomalías dentofaciales. La lactancia artificial va íntimamente unida a la deglución anormal por persistencia de la forma visceral de deglución que debe ser normal en el niño sin dientes (interponiendo la lengua entre los bordes alveolares), pero que debe cambiar a deglución somática con la aparición de los dientes (colocando la punta de la lengua en la parte anterior del paladar por detrás de los incisivos superiores). Se consideran la lactancia artificial como un factor etiológico principal en el desarrollo de hábitos (Merino, E. 2003).
  • En el 2001, en Chile se estudió la prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 6 a 12 años, y los resultados arrojaron que la totalidad de los niños que presentaban anomalías dentromaxilares funcionales, tenían malos hábitos orales, lo cual implica alguna alteración sobre alguna de las funciones orofaciales (Gacitúa, G.;2001).
  • En el 2002 en Brasil, Irene Queiroz organiza una publicación con diferentes investigaciones en relación a las anomalías de las funciones de oromotricidad, centrándose en la evaluación, terapia de diferentes patologías (disfagias, cáncer de cabeza y cuello (Queiroz, I.; 2002)
  • En el 2007 se estudió en 39 niños entre los 6 y 12 años la relación entre la insuficiencia respiratoria nasal y las maloclusiones dentarias, en pacientes del hospital San Juan de Dios, en Venezuela. Los resultados manifestaron que la totalidad de los niños presentaba maloclusión dentaria por causa de la respiración bucal (García-Flores, G; 2007).

En Latinoamérica además de las investigaciones antes mencionadas, Brasil es el país en que se encuentra más desarrollada la investigación, post-grados, evaluación, tratamiento de disfunciones orofaciales, y rehabilitación de patologías como cáncer bucal y de cuello, e incluso la relación entre la fonoaudiología y las terapias familiares (Queiroz, I.; 2002).

Brasil cuenta con fonoaudiólogas renombradas a nivel mundial, entre ellas Irene Queiroz Marchesan, fundadora de la organización CEFAC (Centro de Especialización de fonoaudiología Clínica),  institución que cuenta con diversa información respecto de la motricidad orofacial en Brasil.

En cuanto a Chile, al ser la carrera de fonoaudiología relativamente nueva, el área de motricidad orofacial como unidad independiente en la Universidad de Chile, también lo es.

Partió desde los kinesiólogos; Mariano Rocabado comenzó con el estudio de la articulación témporo-mandibular. En este momento comienza la investigación a nivel funcional de esta articulación, sus disfunciones y rehabilitación. Aquí en Chile esta área de ATM la trabaja el Kinesiólogo.

La motricidad Orofacial surgió en la disciplina de la fonoaudiología gracias al trabajo de 2 connotados fonoaudiólogos: Braulio Gómez y Pía Villanueva.

El primero trabajó con pacientes fisurados en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Hizo clases en la escuela de fonoaudiología a los estudiantes de tercer año, sobre formas de trabajo (ejercicios y tratamientos) de pacientes fisurados. Además, formó a otros  fonaudiólogos en el área de motricidad orofacial, como Pía Villanueva, quien realizó pasantías con él y es considerada la creadora de la unidad o área dentro de la escuela.

La fonoaudióloga Pía Villanueva, comienza a trabajar como docente en la escuela de fonoaudiología el año 1996, y tiempo después, el año 2000 incorpora la unidad de motricidad orofacial a las ya existentes: Lenguaje en niños y adultos. No obstante, año El 2005 se incorpora a la unidad la profesora María Angélica Fernández, con lo que se considera una creación más efectiva y real al considerar la unidad más de un integrante.

Estado actual del área en Chile y el mundo

Actualmente, la unidad de motricidad orofacial de la Universidad de Chile, la forman 3 personas; no obstante, en un corto tiempo estará constituida por cuatro integrantes, lo cual demuestra el crecimiento de la unidad dentro de la escuela de fonoaudiología de la U. de Chile y tiene repercusiones positivas para el desarrollo investigativo que se pueda dar en esta casa de estudio.

Proyecciones del área

Pese a que en el mundo la motricidad orofacial se encuentra más desarrollada que en los países sudamericanos (exceptuando Brasil), queda de manifiesto aún la gran necesidad de investigaciones, no para el diagnóstico de disfunciones orofaciales (porque es lo que más existe), sino para los resultados del tratamiento miofuncional orofacial y cervical, en los que la bibliografía es escasa.

La investigación en nuestro país desde la carrera de fonoaudiología es escasa. En las revistas de publicaciones de investigación académicas se encuentran trabajos relacionados con la evaluación de fisuras labiopalatinas (Álvarez, P., 2009) y en menor proporción investigaciones relacionadas con la función del fonoaudiológo frente a pacientes con cáncer bucal. Por lo que esta área aún tiene líneas de investigación que abordar en el futuro.

Actualmente la Universidad de Chile se encuentra desarrollando diferentes líneas de investigación en el área de motricidad orofacial. No obstante, la formación de redes de trabajo en el área con otras universidades ha contemplado a la Universidad de Talca y la generación de propuestas de investigación con la Universidad de Concepción. Es por esto que se convierte en una proyección el poder formar lazos con otras universidades que permitan enriquecer las prácticas profesionales, actualizaciones de conocimiento, y desarrollo de proyectos investigativos en conjunto.

El área de prevención se ha desarrollado en el ámbito de los malos hábitos orales en algunos sectores de la población. La Dra. Gacitúa (Odontóloga del Servicio de Salud norte al año 1998) junto a otros colaboradoes realizaron una investigación en relación a la prevalencia de anomalías dentomaxilares causadas por malos hábitos orales (Gacitúa; 2001), en la cual concluyeron que, en un gran porcentaje, la presencia de estas anomalías se debe a la permanencia de malos hábitos, por lo que la prevención en esta área es fundamental en jardines, escuelas y centros de atención primaria con mayor fuerza de la que ha tenido hasta el día de hoy. Por otra parte, durante el último tiempo, existe una tasa de mortalidad importante a causa del cáncer y cada día existe un aumento importante de esta patología a nivel bucal y de cuello, por lo que realizar prevención en esta área se hace necesario.

En el área académica, la Universidad de chile cuenta con 3 académicos especialistas en el área de motricidad orofacial que se encuentran impartiendo clases en pregrado, por lo que la malla curricular se ha ido modificando para entregar mayor conocimiento en este ámbito y formar profesionales con los conocimientos básicos para desempeñarse en diversos sectores. No obstante, aún falta desarrollar el ámbito curricular de post-grado con magísteres y doctorados, ya que en Chile no se encuentra perfeccionamiento en esta área salvo los impartidos en la UNAB y por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Otro desafío para los especialistas de esta área es generar una organización o espacio dedicado exclusivamente a la motricidad orofacial, como existe con IAOM o la Organización brasileña CEFAC. Esto contribuiría de manera positiva al área al ser un punto de encuentro entre especialistas, y permitiría la difusión más ordenada y efectiva de las áreas de desempeño como terapias y prevención de enfermedades dentomaxilares por problemas funcionales.



Referencias

Álvarez, D.; Palomares, M.; Villera, C.(2009). Descripción de Características Cínicas del Síndrome Velocariofacial. Revista chilena de Fonoaudiología, vol.9, n.1. Recuperado el 16 de abril del 2011 dehttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/protesis_orales_y_fonoaudiologia.pdf

Centro de Especialización de fonoaudiología Clínica, CEFAChttp://www.cefac.br/publicar/index.php

Gacitúa, G.; Mora, D.; Veloso, D.; Espinoza, A. (2001). Prevalencia de Anomalías Dentomaxilares Causadas por Malos Hábitos en Niños de 6 a 9 Años. Revista dental de Chile, vol. 92, n.1, 31-34. Recuperado el 16 de abril del 2011 de http://www.revistadentaldechile.cl/temas%20abril%202001/PDF% 20ABRIL%202001/Prevalencia%20de%20Anomalias%20Dentomaxilares% 20Causadas..%20.pdf

García-Flores, G.; Figueroa, Alexandra; Muller, V. (2007). Relación entre las maloclusiones y la respiración bucal en pacientes que asistieron al servicio de otorrinolaringología del Hospital Pediátrico San Juan de Dios (junio de 2005).Revista Acta odontologica venezolana,  vol.45, n.3, 407-409. Recuperado el 16 de abril  de 2011, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652007000300015&lng=es&nrm=iso

Martinez, L.; Cabezas, C.; Labra, M.; Hernández, R.; Martínez, L. M.; Cerutti, M. & Malebrán, C. (2006). La logopedia en Iberoamérica. En Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. Recuperado el 16 de abril de 2011, de http://mtl.fonoaud.utalca.cl/html/documentos.htm

Merino, E. (2003). Lactancia materna y su relación con las anomalías Dentofaciales. Revisión de la literatura. Revista Acta odontológica venezolana, vol.41, n.2, 154-158.  Recuperado el 16 de abril del 2011, dehttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652003000200010&lng=es&nrm=iso

Queiroz, I. (2002). Fundamentos de Fonoaudiología. Aspectos Clínicos de la motricidad oral. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Redondo, A. & Lorente, J. (2004). Trastornos del lenguaje. Pediatría Integral, v. 8, 675-691.

Segovia, M. (1977). Interrelaciones entre la Odontoestomatología y la Fonoaudiología: La deglución atípica. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Simon, A. (2001). Tartamudeo del niño. En J. Narbona & C. Chevrie-Muller (Eds.), El lenguaje del niño: Desarrollo normal, evaluación y tratamiento(cap.20, p.287). Barcelona, España: Masson.

Villanueva, P. (2005). Deglución Atípica: Implicancias Ortodóncicas. Revista Chilena de Ortodoncia. n.2, 92 - 99.

Villanueva, P.; De Barbieri, Z.; Palomino, H.M. & Palomino, H. (2008). Alta prevalencia de trastorno específico de lenguaje en isla Robinson Crusoe y probable efecto fundador. Revista Médica de Chile, v. 136 n.2, 186-192.

 

 

 

CREADORES:
Nicole Frez A.
Mariana Guzmán J.
Paulina Herrera M.
Felipe Quintana B.
 
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis